
Piezas talladas para completar las partes inexistentes en el reloj.
Se utiliza madera de peral, muy adecuada para este tipo de trabajos.

Se tallan las agujas en hueso al carecer el reloj de las originales.
En los relojes de cuco antiguos, en ocasiones las agujas eran de hueso.

Se desmonta completamente el mecanismo para limpiarlo, corregir desgastes, etc.
En las imágenes lo vemos montado, antes de colocar las flautas y los fuelles.
Se reconstruyen los fuelles por estar completamente rotos los originales.
Se hace la reconstrucción con piel flexible.
La flexibilidad de la piel es muy importante para que puedan realizar bien su función,
sin necesidad de tener un peso excesivo en la pieza superior del fuelle.
Peana a medida
Se construye una peana a la medida del reloj
Colocación del mecanismo en la caja

En esta imagen vemos el mecanismo dentro de la caja del reloj.
Se introduce con mucho cuidado, se fija a la caja, se conecta la portezuela al autómata,
y se ajusta y comprueba el funcionamiento de todos los sistemas del reloj.
Imagen del reloj tras la restauración

Vemos el aspecto del reloj tras la restauración.
Un trato cuidadoso y revisiones periódicas cada cierto tiempo,
lo mantendrán en buen estado durante mucho tiempo.
Volver arriba