Inicio | Reparación | Técnica | Generalidades | Libros | Multimedia | Cuadernos | Enlaces | Contacto |
![]() |
![]() |
|
Christian Huygens, astrónomo, físico y matemático, fue uno de los científicos más eminentes de su época. |
![]()
Christian Huygens
|
La luz como objeto de investigación científica, era un tema de interés en la época. El microscopio y el telescopio se
desarrollaron en Holanda a principios del siglo XVII, y ampliaron las perspectivas humanas de lo muy grande y lo muy pequeño. Antón van Leeuwenhoek (1632 - 1723), inventor del microscopio, frecuentaba la casa de Huygens.
Leeuwenhoek, con tan solo unos pocos años de asistencia a la escuela, descubrió un mundo asombroso. Su afición era construir pequeñas lentes que después utilizaba para sus observaciones.
Un día, observando una gota de agua putrefacta vió en ella "diminutos animalitos" que se movían, alimentaban y reproducían en ella. Huygens disfrutaba puliendo lentes para telescopios astronómicos; uno de los que construyó tenía 5 metros de longitud.
Huygens y Leeuwenhoek fueron los primeros en observar al microscopio células de esperma humano. Observaciones esenciales para comprender su proceso de reproducción.
Sus descubrimientos en Astronomía son suficientes para situarlo en un lugar destacado dentro de la Historia
de la Ciencia.
Afirmó la posibilidad de existencia de nubes en el planeta Venus; dibujó un accidente en la superficie de Marte y calculó la duración
del día en ese planeta en 24 horas. Observó el sistema de anillos de Saturno y descubrió la mayor luna
de ese planeta, Titán.
Pero Huygens consiguió otro logro muy importante: fue el primero en incorporar el péndulo al mecanismo de
un reloj, iniciando con ello una nueva era en la Relojería.
Se cree que fue Galileo el primero que observó la regularidad en las oscilaciones del péndulo, y Huygens el primero en
utilizar esta regularidad aplicándolo a los relojes, y mejorando así su precisión. El primeer reloj de Huygens fue construido
por Salomon Coster, un artesano de la Haya, y puede verse en el Museo de Ciencias de Leyde, en Holanda.
En 1673 Huygens publica su Horologium Oscillatorum, gran obra en la que explica los principios de funcionamiento de
los relojes de péndulo.
Dos años más tarde inventa el resorte de espiral de balancín. La primera idea de esta aplicación es debida al doctor Robert Hooke (1635 - 1703),
profesor de Astronomía en el colegio Gresham y miembro de la Royal Society.
Huygens puede ser considerado como el creador de la ciencia física y matemática de la Relojería.