Pierre Jaquet-Droz fue un célebre constructor de autómatas y relojes suizo.
Nació en la ciudad suiza de La Chaux-de-Fonds el 28 de Julio de 1721.
Entre 1738 y 1740 estudió filosofía en la universidad de Bâle, Suiza.
Hay constancia de un reloj construido por Pierre en 1747; en esa fecha Pierre tenía 26 años, y en un contrato de fecha 22 de Octubre de 1747 se habla de este reloj que podría tratarse de su primera obra.
 |
En 1750 contrajo matrimonio con Marianne Sandoz-Gendre, que era hija de Abraham Louis Sandoz. Tres años después, en 1753, viajó a París donde perfeccionó sus conocimientos de relojería y mecánica.
En 1755 murió su mujer, Marianne, y Pierre quedó a cargo de sus tres hijos pequeños: Henri-Louis, Julie y Charlotte.
Uno de sus hijos, Henri-Louis, sería años más tarde colaborador de Pierre.
Pierre y su hijo Henri-Louis construyeron numerosos relojes que incorporaban ingeniosos mecanismos y autómatas. Sus obras causaron la admiración de las gentes de la época.
Matemáticos eruditos, relojeros de talento y mecánicos incomparables, los Jaquet-Droz construyeron obras que dieron un impulso enorme a la relojería suiza. |
Sus obras tuvieron numerosos imitadores y tienen aún hoy gran interés para los coleccionistas.
Uno de los relojes que construyó Pierre Jaquet-Droz fue el conocido como "El Pastor" que puede verse en el Salón de Matías Gasparini del Palacio Real de Madrid.
El propio Pierre, en compañía de Abraham Louis Sandoz y de Jacques Gevril, realizaron un viaje desde Suiza hasta España, en 1758-1759, para entregar el "Pastor" y varios relojes más, al rey de España Fernando VI. En el diario de Abraham Louis Sandoz encontramos muchas anécdotas de ese viaje.
Además de relojes, Pierre Jaquet-Droz construyó maravillosos autómatas; tres de ellos pueden verse en el Museo de Historia de Neuchâtel, Suiza. Se trata de los androides llamados: la pianista, el dibujante y el escribiente
Estos autómatas mecánicos "viajaron" por toda Europa, desde 1774, año en el que se presentaron por primera vez al público en La Chaux-de-Fonds. Fueron llevados a París, Bruselas, Londres, y Madrid, entre otras ciudades, donde causaron la admiración de cuantos los contemplaron. |
 |
Volver arriba